Visualizacións de páxina totais

martes, 30 de setembro de 2014

Arqueólogos descubren impresionante complejo bizantino



Un complejo industrial grande y previamente desconocido de hace 1.500 años fue descubierto cerca de Beit Shemesh. Los arqueólogos dicen que el complejo pertenece a la era bizantina y era muy probablemente un monasterio.

El hallazgo se produjo durante los trabajos de infraestructura en Ramat Beit Shemesh, y la Autoridad de Antigüedades de Israel llevó a cabo una excavación de rescate de emergencia en el lugar, financiada por el Ministerio de Vivienda y Construcción.

El sitio fue descubierto originalmente como parte de un estudio en el que los investigadores están recorriendo cada centímetro del país para buscar restos arqueológicos en superficies sin excavar.

Durante el estudio, se descubrió una serie de cisternas de agua en el sitio, así como una entrada a una cueva y piedras que parecían ser parte de varios muros enterrados bajo el suelo.

“Estas pistas sobre el mundo oculto bajo tierra dieron lugar a una extensa excavación arqueológica que expuso la vida próspera que data de la época bizantina, que hasta ahora era desconocida,” dijo la Autoridad de Antigüedades.

La excavación en el sitio reveló el compuesto, que incluye dos complejos separados, uno residencial y otro industrial. Se encontró una prensa de aceitunas en excelentes condiciones. Fuera del compuesto hay una prensa de vino, que consistía en dos plantas en las que pisaban la uva, y era llevada a una gran cuba de recogida. También fueron encontrados dos grandes hornos para cocción. El tamaño del complejo indica que la comida producida no era sólo para los residentes locales, sino que era vendida para ganarse la vida.

Algunas de las habitaciones estaban expuestas en el complejo de viviendas; en algunas de ellas se han conservado los suelos de mosaico de colores. Un mosaico graficaba un racimo de uvas rodeado de una corona de flores establecidas dentro de una trama geométrica.

“Creemos que este es el sitio de un monasterio de la época bizantina,” anunció Irene Zilberbod y Tehila Libman, las directoras de la excavación para la Autoridad de Antigüedades.

“Es verdad que no encontramos una iglesia en el lugar o una inscripción o cualquier otra evidencia inequívoca de adoración religiosa. Sin embargo, la construcción impresionante, la datación de la época bizantina, los magníficos pisos de mosaico, ventanas y tejas, como así como las instalaciones agrícolas industriales dentro del complejo de vivienda son todos conocidos en otros numerosos monasterios”, comentaron las investigadoras.
Tomado de: http://www.cciu.org.uy/news_detail.php?title=Arque%C3%B3logos-descubren-impresionante-complejo-bizantino&id=12242

domingo, 28 de setembro de 2014

Un arqueólogo aficionado encontró un tesoro de 22.000 monedas romanas

Un arqueólogo aficionado encontró un tesoro de 22.000 monedas romanas
Créditos: AFP/Referencial

Laurence Egerton, un arqueólogo aficionado de 51 años, registraba un terreno en Seaton, Devon Este (Reino Unido), cuando su detector de metales se topó con el descubrimiento de su vida.
Para preservar el hallazgo, en vez de ponerse a desenterrar las 22.000 monedas pertenecientes al Imperio Romano, se comunicó con un equipo de arqueólogos profesionales.
Como los académicos se demorarían tres días en llegar, y no quería dejar el tesoro solo, decidió acampar ahí mismo. No se movió ni un sólo instante del lugar.
Si bien el descubrimiento ocurrió en el 2013, recién ahora fue verificada su autenticidad y se supo que la colección, hecha de una aleación de cobre, data del siglo cuatro.
Los investigadores sospechan que fueron enterradas por un antiguo propietario que nunca las recuperó.
Basada en la cantidad de monedas, el descubrimiento se convierte en el tercero más grande de Gran Bretaña.  Es por esto que el Royal Albert Memorial Museum ya puso en marcha una campaña de recaudación de fondo públicos para poder adquirirlo.
Tomado de: http://www.rpp.com.pe/2014-09-27-un-arqueologo-aficionado-encontro-un-tesoro-de-22-000-monedas-romanas-noticia_729204.html

Técnicos del CSIC y de la Universidad de Durham recogen muestras en el Areoso

Un total de seis personas estuvieron ayer durante más de diez horas en el islote de A Illa »El estudio investigará sobre los efectos de la erosión del mar en yacimientos costeros

22.09.2014 | 23:00
Una de las mámoas que están siendo objeto de estudio por los investigadores.
Una de las mámoas que están siendo objeto de estudio por los investigadores. 
El ambicioso estudio arqueológico de carácter internacional que tendrá al islote de Areoso como protagonista dio ayer un paso más. La presencia de seis personas pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, durante toda la jornada en el lugar muestra que los trabajos empiezan a tomar ritmo.
Desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde, los técnicos estuvieron recogiendo todo tipo de muestras para empezar a sentar las bases de sus investigaciones que tienen por objetivo el ahondar en los efectos de la erosión del mar en yacimientos costeros. La intervención, que está dirigida en su parte científica por Elías López Romero y en su parte técnica por Patricia Mañana Borrazás, también incluye intervenciones en otras dos zonas más de la Bretaña francesa.
La conocida como "mámoa 4" se ha convertido en el principal objeto de estudio. Se trata de una estructura megalítica descubierta por el mar a finales de 2011 y que se encuentra relativamente protegida por un muro de mampostería realizado por la Dirección Xeral de Patrimonio y por Costas.
Desde que comenzó el proyecto de intervenciones arqueológicas en Areoso, hace ahora un año, la de ayer fue la tercera visita de técnicos al lugar. La primera de ellas se realizó el 25 de septiembre de 2013 y la segunda el 10 de marzo de este mismo año. En ambas se tomaron fotografías y datos topográficos para realizar un seguimiento de la evolución de la erosión de los yacimientos arqueológicos del islote. En la salida de marzo se llevó a cabo, además, un registro tridimensional de los principales yacimientos por medio de un escáner láser 3D.
La importante acción de los temporales en los últimos meses ha derivado en importantes muestras del efecto de la erosión del mar en el lugar. La visita realizada ayer supone la tercera de las que se habían planificado inicialmente. "Con todos los datos recogidos durante todo este tiempo, al que se sumará el que aporte el público en general, se van a elaborar modelos tridimensionales que permitirán realizar comparaciones que determinen con precisión el grado de deterioro del conjunto", explicó la arqueóloga del CSIC Patricia Mañana -Borrazás.
Las imágenes y la información se irán actualizando con frecuencia en las redes sociales, a través de las cuales también se busca canalizar el interés público que ha despertado la erosión de este islote y fomentar la divulgación científica y concienciación sobre la destrucción del patrimonio litoral.
La intervención que realiza el CSIC tiene lugar más de dos décadas después de los últimos trabajos arqueológicos que tuvieron lugar en el islote. En aquella ocasión, los trabajos fueron dirigidos por el arqueólogo Manuel Rey y sirvieron para descubrir y catalogar una serie de mámoas, alguna de las cuales se encuentra ahora seriamente dañada o prácticamente desaparecida.
Desde que se realizaron esos trabajos, la erosión del mar no ha dejado de sacar a la luz restos arqueológicos, que van desde una nueva mámoa sin catalogar, hasta una serie de huesos que podrían ser humanos y que corren un serio riesgo de perderse por el efecto de las mareas y la presión turística.
Tomado de: http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2014/09/23/tecnicos-csic-universidad-durham-recogen/1098657.html

Hallan restos de gliptodonte de 40 mil años de antigüedad

Arqueólogos y paleontólogos encontraron restos fósiles de un Gliptodonte que tendría unos 40 mil años. Los mismos se encuentran en buen estado y fueron hallados en Córdoba, a unos pocos kilómetros de la capital cordobesa, a orillas del cauce del Río Xanaes.


Los restos pertenecen a un animal de la familia de los armadillos de alimentación vegetariana, según indica el Gobierno cordobés en su página web.

En el lugar se encuentran trabajando los especialistas junto al técnico en paleontología Carlos Luna, quienes intentan extraer la osamenta sin que sufra ningún tipo de daño.

“En la vera del río Suquía (en otras zonas del interior de córdoba) se han encontrado ejemplares, pero podemos decir que éste es el que mejor se ha preservado”, aseguró el experto.
Tomado de: http://www.diariocronica.com.ar/118725-hallan-restos-de-gliptodonte-de-40-mil-anos-de-antiguedad.html

Las excavaciones sacan a la luz “maravillas” en Cástulo

Las excavaciones sacan a la luz “maravillas” en Cástulo

La campaña de excavaciones de 2014 en el conjunto arqueológico de Cástulo se encuentra ya en su fase final. A pocas semanas para su conclusión, puesto que los trabajos comenzaron el pasado mes de julio, el balance que se realiza es “muy positivo y satisfactorio por los resultados y los descubrimientos obtenidos”, según explica Daniel Campos, concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Linares.

El edil destaca la intensa actividad desarrollada, durante el periodo estival, en el yacimiento iberorromano no solo en el ámbito de las excavaciones, sino también por la consecución de objetivos importantes como la cubierta protectora del famoso “Mosaico de los Amores”. “Esta campaña supuso la instalación de la cubierta, un elemento muy necesario y que permitirá aumentar, aún más, el volumen de visitantes”, explicó Campos. La construcción de la estructura fue impulsada por la Diputación Provincial de Jaén y permite, además de proteger la pieza, recorrerla y apreciarla en todo su esplendor.
El grueso de las excavaciones realizadas por los profesionales de Forum MMX se ha situado, este año, en el entorno del “Mosaico de los Amores”. En esa zona fue donde aparecieron un aljibe y otro mosaico que, pese a haber sido alterado por unas fosas, presenta un buen estado de conservación tanto en su superficie como en los estucos superiores. Además, los arqueólogos también trabajaron en el edificio religioso de época cristiana, ubicado en las inmediaciones del área, para tratar de determinar, con mayor precisión y exactitud, su época y utilidades. “También seguimos por otras zonas de excavación que están en un fase primaria, como el torreón de época íbera, situado en la continuación de la muralla. Ahí lo que se está haciendo es una limpieza superficial de la zona para concluir otro de los puntos pendientes del proyecto”, dijo Campos.
Una vez finalice de forma definitiva la campaña de excavaciones, la siguiente fase contempla un arduo trabajo de investigación y difusión de todas las piezas y materiales encontrados durante los últimos meses de trabajo. Dichas tareas tendrán como centro de operaciones el Museo Arqueológico Monográfico de Cástulo, donde se ejecutarán funciones de estudio, limpieza y restauración en las que también intervendrán personas voluntarias que se sienten cada vez más identificadas con el pasado histórico de Linares.
“Estamos a la espera de que el equipo de arqueólogos dirigido por Marcelo Castro saque las conclusiones de todos los trabajos realizados en este tiempo. Los descubrimientos son muy importantes, tanto en el ámbito de la investigación como de participación ciudadana, porque las excavaciones han movilizado a más de cuatrocientos cincuenta voluntarios procedentes no solo de Linares sino de municipios cercanos como Ibros, Bailén y Guarromán, entre otros”, añadió Daniel Campos.
reconocimiento. La repercusión científica de Forum MMX, gracias al hallazgo de importantes bienes en Cástulo, ha sido la causa de que el proyecto sea galardonado, por la Diputación Provincial, con el Premio “Jaén, Paraíso Interior”, que será entregado el martes en el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén.
Tomado de: http://www.diariojaen.es/linares/item/70387-las-excavaciones-sacan-a-la-luz-maravillas-en-castulo

Los investigadores estudian nuevos grabados paleolíticos en Cova Eirós

La última campaña de excavaciones realizada en Cova Eirós se centró sobre todo en los niveles arqueológicos correspondientes al Paleolítico Medio, la época de los hombres de Neandertal. Los investigadores pudieron desenterrar un gran número de artefactos líticos y restos fósiles de animales, algo que ya se esperaban, porque los sondeos y las excavaciones efectuados en las anteriores campañas habían puesto de manifiesto la singular riqueza arqueológica que encierran estas capas de terreno, situadas en la galería principal de la gruta.
Pero estos trabajos -que se llevaron a cabo durante la primera quincena del mes pasado- comprendieron también algunas prospecciones en las galerías interiores de la cueva, donde hace tres años se descubrieron las primeras muestras gallegas de arte rupestre paleolítico. Los arqueólogos encontraron lo que parecen ser nuevos motivos artísticos, pero su estudio está todavía muy poco avanzado. «Tenemos que hacer otra revisión en las próximas semanas para poder afirmarlo con más seguridad», explica Arturo de Lombera.
Los nuevos hallazgos consisten al parecer en grabados inscritos en las paredes de roca, parecidos a los que se encontraron anteriormente en el mismo lugar. Pero los arqueólogos señalan que su estudio resulta especialmente difícil, porque en la cueva hay numerosas marcas dejadas por visitantes en épocas muy diferentes que a menudo se mezclan unas con otras y por lo tanto no es sencillo precisar cuáles son de origen paleolítico. Entre ellas incluso hay algunos grafitis que datan de tiempos muy recientes. De momento no han localizado más pinturas aparte de las que se ya se conocían previamente.
A la espera de dataciones
Los investigadores siguen a la espera de los resultados de las dataciones que se están llevando a cabo para determinar la antigüedad de estas pinturas, realizadas con pigmentos de origen orgánico, que presentan un estado de conservación muy precario. Estos análisis se efectuan con el método del carbono 14. Por otro lado, los responsables del proyecto arqueológico están preparando la documentación que acompañará la solicitud de una nueva ayuda para continuar las excavaciones. Este año se agotó la última subvención concedida por el Gobierno central, que ascendía a 55.000 euros y que fue invertida durante un trienio.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2014/09/18/investigadores-estudian-nuevos-grabados-paleoliticos-cova-eiros/0003_201409M18C3994.htm

mércores, 17 de setembro de 2014

El monumento arqueológico más antiguo del que se tenga registro


Un equipo de arqueólogos descubrió en Israel una construcción de piedra, en forma de media luna, que se remontaría a hace más de 5.000 años.Es más longevo que las pirámides de Egipto. Fotos
La construcción está situada a unos 13 kilómetros al noroeste del mar de Galilea. Fue descubierta por un equipo liderado por Ido Wachtel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén(HUJI). Su estructura en forma de medialuna es un monumento en sí mismo con 5.000 años de antigüedad. Sería más longevo que el complejo megalítico de Stonehenge en el Reino Unido o las pirámides de Egipto, que datan aproximadamente del año 2.600 a. C.


En un primer momento, los investigadores pensaron que el monumento hallado formaba parte de lamuralla de una ciudad, pero los recientes trabajos realizados prueban que no existió ninguna en sus inmediaciones.

Tiene una longitud de unos 150 metros, un volumen de 14.000 metros cúbicos y hasta siete metros de altura. Los restos de cerámica encontrados en las excavaciones están fechadas entre los años3050 y 2650 a. C.


Wachtel explica en su ponencia que se puede tratar de "un hito destacado en el paisaje natural que sirve para marcar la posesión" de la tierra o para "hacer valer la autoridad y los derechos sobre los recursos naturales" por una población determinada, pero también puede ser un monumento religioso, erigido en honor del dios Sin de la antigua Mesopotamia, cuyo símbolo era una luna creciente como la que forman estas piedras.

Los cálculos del especialista indican que hicieron falta entre 35.000 y 50.000 jornadas de labor para levantar esta estructura, unos 200 obreros con dedicación exclusiva durante cinco meses, un plazo que entiende se prorrogó largamente, puesto que los mismos constructores debían ser los agricultores de la zona.


Del mismo modo, reveló que una antigua ciudad llamada Bet Yerah (que se traduce como "casa del dios de la luna") se encuentra a sólo un día de camino desde el monumento hallado. A su juicio, la construcción pudo haber ayudado a marcar las fronteras de la urbe, ubicada a sólo 29 kilómetros de allí, según recoge la revista Live Science.
Tomado de: http://www.infobae.com/2014/09/16/1595275-el-monumento-arqueologico-mas-antiguo-del-que-se-tenga-registro

Halla el INAH la estructura más antigua de la que se tenga noticia


Investigadores descubren una estructura de hace 3 mil años en Texcoco, edificada a más de 4 mil metros de altura y dedicada a Tláloc, dios de la lluvia.
 ENVÍA
Posiblemente los cuicuilcas y después los teotihuacanos fueron las primeras culturas mexicanas en residir en el edificio prehispánico recién hallado por el INAH en Texcoco, Estado de México. (Notimex/Foto de contexto)
Posiblemente los cuicuilcas y después los teotihuacanos fueron las primeras culturas mexicanas en residir en el edificio prehispánico recién hallado por el INAH en Texcoco, Estado de México. (Notimex/Foto de contexto)
Agencias
MÉXICO, D.F.- En la Sierra Nevada, entre los municipios de Texcoco y Río Frío, en el Estado de México,  un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha localizado los vestigios de una estructura prehispánica monumental, la cual se estima fue un centro ceremonial utilizado durante el imperio mexica para rendir culto a Tláloc, deidad de la lluvia.
Construido a 4 mil 125 metros de altura sobre el nivel del mar, el recinto ceremonial abarca un área de 4 mil 600 metros cuadrados e incluye un adoratorio cuadrangular que mide 60 por 50 metros. Hay rastros también de lo que se estima fue  una calzada, cuya función era recibir las peregrinaciones que acudían a este lugar de adoración, explica en entrevista con MILENIO, el arqueólogo Víctor Arribalzaga, director del proyecto de investigación denominado Monte Tláloc, el cual se realiza gracias a un convenio entre el INAH y el ayuntamiento de Texcoco, que aportó 3 millones de pesos para su recuperación.  
“En Monte Tláloc se ubicó el más grande centro ceremonial construido sobre una montaña”, asegura el investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH. Aunque el templo tuvo su esplendor durante la hegemonía mexica, los más recientes hallazgos encontrados en el sitio datan probablemente de alrededor del año 800 a. C., esto es, casi 3 mil años, lo que la convierte en la estructura más antigua de la que hasta hoy se tiene noticia, detalla el arqueólogo.
Arribalzaga explica que este recinto prehispánico fue utilizado por diferentes culturas: inicialmente la del periodo formativo, probablemente los cuicuilcas; le siguieron los teotihuacanos, de acuerdo con arqueólogos que realizaron investigaciones anteriores, luego los toltecas y finalmente el imperio mexica conformado por la Triple Alianza, cuya soberanía ocurrió aproximadamente en el año 1490 al 1521 d. C.   
Era tal la importancia de este adoratorio que cada 30 de abril —según lo registró fray Bernardino de Sahagún—, ascendían a él los señores de Texcoco, Tenochtitlán y Tlacopan, (quienes integraban la Triple Alianza) para realizar sus ofrendas a Tláloc, comenta el especialista en arqueología de alta montaña. Esta ceremonia, documentada por el fraile Diego Durán, se conocía como huey tozoztli o “gran punzada”, porque el sacrificio consistía en sacarse sangre con puntas de maguey.
El edificio prehispánico ubicado en la cima de la montaña está conformado por una calzada de 150 metros de largo y una gran plataforma rectangular de 50 por 60 metros. Al fondo del templo, hacia la parte oriental, en el tetzacoalco u observatorio astronómico se encuentra una fosa donde se supone estaba el adoratorio principal: ahí se ofrendaban niños llorones para que se convirtieran en servidores de Tláloc y llevaran las lluvias a los sembradíos, explica el investigador.

Los hallazgos

El equipo localizó, a 3 mil 960 metros de altura, lo que al parecer son restos de los escalones de dos senderos por donde subían los altos dignatarios. En las laderas y sus alrededores se ha podido identificar por lo menos 176 sitios con evidencia arqueológica, grandes cantidades de petrograbados u horadaciones en la roca, algunas esculturas zoomorfas como tortugas, lagartos, serpientes y ranas.
Asimismo se han encontrado “más de 4 mil teselas de turquesa con las que se decoraban discos de pizarra, son placas muy pequeñas que miden de 1 a 5 milímetros en general”, especifica.
En 1539, fray Juan de Zumárraga ordenó la destrucción del templo por considerar los rituales que ahí se realizaban como meros actos de idolatría. Las investigaciones revelan que fueron los alguaciles indígenas quienes ejecutaron dicho mandato. Según se cree, aunque derribaron el adoratorio ellos mismos se encargaron de resguardar algunos elementos considerados sagrados. A esa conclusión ha llegado el equipo comandado por Arribalzaga debido a varios hallazgos, entre ellos una figura de Tláloc, muy erosionada por cierto, de aproximadamente 1 metro de altura, así como una caja de madera cubierta con copal que pudiera tratarse de una ofrenda.

A 50 años de un gran hito

La figura de Tláloc, trascendental desde el punto de vista mítico, es también la pieza más emblemática de la arqueología mexicana. El monolito más conocido de esta deidad prehispánica cumplió recientemente 50 años de haber sido traslado al Museo Nacional de Antropología, desde el pueblo de Coatlinchán, en la región oriental del estado de México. Todo un hito.
Por su parte, el templo de Tláloc recién descubierto era una estructura que “podía verse desde varios kilómetros a la redonda, porque estaba totalmente estucada. Además cumplía con funciones de fortaleza defensiva, cuyos muros almenados servían para vigilar la cercana frontera con los tlaxcaltecas”, señala Víctor Arribalzaga
Tomado de: http://sipse.com/mexico/monumental-hallazgo-prehispanico-del-inah-tlaloc-112557.html

Un timón de veinte siglos


Operaciones de limpieza en el pecio hundido en la era cristiana
Los arqueólogos del Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC) han hallado en el pecio Cap de Vol , hundido en el inicio de la era cristiana frente a la costa del Port de la Selva (Alt Empordà), la parte superior de uno de los dos timones laterales que utilizaban estas embarcaciones. Se trata del primero localizado en aguas estatales, y uno de los pocos citados en todo el Mediterráneo. La campaña en este yacimiento subacuático está siendo muy productiva para los arqueólogos ya que les ha permitido localizar otras piezas de incalculable valor para poder conocer tanto la planimetría como la navegabilidad del barco.
Este pecio, hundido entre los últimos años del siglo I a.C y primeros del siglo I d.C, transportaba unas 200 ánforas de vino de Badalona (Baetulo) con destino a Narbona, para ser exportado en gran parte al sur-oeste de la Galia hasta la Bretaña. Quedó posado a unos 25 metros de profundidad en un valle de arena, ladeado sobre una piedra.
En esta época los buques llevaban dos timones laterales; al hundirse, normalmente estos timones se rompían y flotaban. El año pasado se localizaron dos mangos del timón. Uno de los más importantes hallazgos de la campaña actual ha sido lo que se conoce como la parte superior de uno de los dos timones laterales que utilizaban estas embarcaciones, con la bola de decoración por si había que amarrarlo, y el encaje para el mango. La importancia de esta pieza radica en su escasez. "Es muy difícil encontrar timones, no hay más de 10 hallados en todo el Mediterráneo", asegura el director del CASC, Gustau Vivar, y codirector de la excavación, junto a Carlos de Juan y Rut Geli. Es el primero que se encuentra en el Estado.
El bautizado como Cap de Vol quedó cubierto de arena y esto, según los expertos, ha permitido que el gusano endémico del Mediterráneo, elTeredo Navalis (que se come la madera y la hace desaparecer), no haya podido devorar los restos del buque, porque necesita agua para sobrevivir.
En la campaña que se llevará a cabo hasta finales de mes en este pecio, el resultado ha sido óptimo. Tras tres años de trabajos arqueológicos en este yacimiento submarino, este verano se ha logrado abrir todo el barco, de unos 12 metros de eslora y seis de manga conservados.
La sorpresa de los arqueólogos ha sido mayúscula al localizar también la parte del barco que continuaba, la banda de un lateral, que se rompió y cayó plana sobre el fondo. Este trozo, de unos 2,5 metros de alto por tres de ancho permitirá, según Vivar "sacar lo que se conoce como las 'líneas de agua'". En otras palabras: mostrará cómo navegaba el barco. Esta pieza se colocará en su lugar original gracias a un programa informático ello permitirá que del Cap de Vol se pueda ver, amén de la parte de abajo, la curvatura de cómo llegaba hasta la cubierta.
Asociados a este lateral del barco han aparecido también una serie de elementos, los llamados curvatones, que sirven para aguantar la tapa de la bodega. Gracias a esos elementos, los arqueólogos han deducido que el pecio estaba cubierto por arriba para que los marineros pudieran andar por encima, si bien seguramente tenía el medio abierto. Este detalle, según el director del CASC, "es básico para hacer una insólita reproducción en 3D de un barco como este; si no fuera así habríamos tenido que ayudarnos por la iconografía, que es lo habitual".
El gran regalo del Cap de Vol para los investigadores "es que se rompiera y que cayera en la misma arena; eso debió ser posible porque el buque quedó de lado en la cubeta de arena y las propias ánforas que transportaba hicieron peso y rompieron el lateral, quedando encima e impidiendo que se desplazara del punto donde se hundió", asegura Vivar.
Muchas de las piezas de estos pecios los arqueólogos solo las pueden reconocer por los exvotos e iconografías. En todo el Mediterráneo hay mucha iconografía en piedra y sobretodo exvotos (imágenes de barcos de época), principalmente en Roma. Los exvotos son los dibujos o gravados en piedra que dejaban los marineros normalmente en templos o lugares de culto, mayormente para agradecer que se habían salvado de alguna desgracia marítima.
Entre los hallazgos también se han localizado una gran cantidad de plegaderas de la vela, unas piezas de madera de unos siete por cinco centímetros que iban ligadas a la vela y servían para pasar una cuerda por el medio para subir y bajar la vela a voluntad del marinero. Ha aparecido asimismo en esta fructífera campaña un metro y medio del único mástil que llevaba.
Todas las piezas halladas, de "incalculable valor", insiste Vivar, a excepción del propio casco del buque, se conservarán en el laboratorio de conservación del CASC en Girona
Tomado de: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/16/catalunya/1410870743_923551.html

Descubren en la península una nueva especie de dinosaurio que vivió en el Jurásico aseguran

Reconstrucción de Eousdryosaurus.
Reconstrucción de Eousdryosaurus. / Raúl Martín

Novedad arqueológica. El mundo de la paleontología está viviendo unos días de esplendor. Si hace una semana conocíamos al dinosuario más grande jamás encontrado, cuyo esqueleto fue recientemente descubierto, hoy nos despertamos con otro hallazgo de importancia similar.
Tal y como se ha dado a conocer recientemente, un nutrido equipo hispano-luso de investigadores ha descubierto el primer ornitópodo driosaurio de toda la península ibérica, territorio donde habitó hace unos 152 millones de años.
Según se ha revelado, se trata de un tipo de dinosaurio esbelto y ligero. Sus restos, se han hallado en la localidad portuguesa de Porto das Barcas. El animal ha sido bautizado como como Eousdryosaurus nanohalluci.
En concreto, el esqueleto ha sido encontrado en Porto das Barcas (Portugal), donde los investigadores han comenzado a estudiar el sistema óseo de este animal extinto.
El conjunto de fósiles se encuentra en buen estado de preservación. Destaca la presencia de un pie completo que consta de cuatro dedos entre los que se conserva un diminuto pulgar, lo que ha permitido conocer mejor la evolución del grupo. Los ornitópodos, familia a la que pertenece el Eousdryosaurus, al evolucionar hacia formas derivadas fueron progresivamente perdiendo un dedo del pie: “en el caso de Eousdryosaurus existen tres dedos funcionales y un pulgar diminuto, mostrando un estadio intermedio en la secuencia de transformación hacia la adquisición de pies con tres dedos que es tan característica en ornitópodos derivados" afirma Francisco Ortega, investigador de la UNED y coautor de la publicación.En 1999 Jose Joaquim dos Santos, un coleccionista aficionado local, se topó con restos fósiles a los pies de un acantilado cercano a Porto das Barcas, en la costa de Portugal. Inmediatamente reportó su descubrimiento al equipo de investigación con el que venía colaborando. Estudios posteriores acaban de confirmar que se trata de una nueva especie de dinosaurio, al que han bautizado como Eousdryosaurus nanohallucis, que significa el driosaurio de oriente con el pulgar diminuto.
Un driosaurio ibérico
Aún conservaba un diminuto pulgar en el pie.
Aún conservaba un diminuto pulgar en el pie.
El registro de dinosaurios en España y Portugal ha facilitado algo más de una treintena de especies nuevas. Entre ellos, Eousdryosaurus es la primera especie de un ornitópodo driosaurio hallado en la península. Tal y como explica Fernando Escaso, también de la UNED y primer autor de la publicación, “los driosaurios tienen un fémur muy característico sobre todo por la zona de inserción de la musculatura implicada en la carrera. Eousdryosaurus comparte ese tipo de fémur, que nadie más tiene, con los driosaurios” . A su vez, las características exclusivas del ejemplar descubierto han permitido su diferenciación respecto a otros de la misma familia y por tanto su identificación como nueva especie.
Eousdryosaurus era un enano en tiempo de gigantes, el Jurásico Superior: el individuo encontrado tenía una longitud de 1,60 metros y una altura cercana al medio metro. Sin embargo, su agilidad probablemente le permitía escapar velozmente de sus depredadores. Se alimentaba de vegetales, como el resto de driosaurios, y se movía sobre sus dos extremidades posteriores.
La abundancia de yacimientos en esta región del centro-oeste de Portugal ha permitido ir ampliando el conocimiento sobre los ecosistemas que constituían la península ibérica hace millones de años: “existe un magnífico registro de rocas del Jurásico Superior que se depositaron en entornos habitados por dinosaurios y que, en la zona de acantilados, gracias a la acción erosiva del mar, exponen los restos fósiles con relativa frecuencia”, concluye Fernando Escaso.
Tomado de: http://www.ideal.es/gente-estilo/201409/16/arqueologia-descubren-peninsula-nueva-especie-dinosaurio-vivio-jurasico-aseguran-20140916175750.html