Para ver as novas de 2015:
http://arqueologia2015-patinho.blogspot.com.es/
Arqueología y palentología 2014
Noticias de descubrimientos en arqueología y paleontología 2014
Visualizacións de páxina totais
venres, 2 de xaneiro de 2015
martes, 30 de decembro de 2014
Hallan en Turquía una ciudad subterránea de unos cinco mil años de antigüedad
Una gran ciudad subterránea, de unos 5.000 años de antigüedad, descubierta recientemente en la región turca de Capadocia, puede ser la urbe construida bajo tierra más grande del mundo, según los científicos. El diario turco Hurriyet ha calificado este descubrimiento situado por debajo de la fortaleza y de los alrededores de Nevsehir, en Capadocia, como "el mayor hallazgo arqueológico de 2014". La milenaria urbe tiene al menos siete kilómetros de túneles, lugares de culto y galerías de escape y es vista como un gran regalo para la citada región de Anatolia central, una gran atracción turística no solo por su espectacular paisaje, único en el mundo. Además de las exóticas formaciones de roca en forma de cono conocidas como las Chimeneas de hadas, los valles profundos de Capadocia y las laderas salpicadas de cuevas, casas, tumbas y templos antiguos, los turistas de todo el mundo visitan también varias ciudades subterráneas. Pero aparentemente, ninguna está tan extendida como la que se acaba de descubrir recientemente, cuyas primeras piedras aparecieron durante la ejecución de un proyecto de urbanismo. "Unos mil quinientos edificios en torno a la fortaleza de Nevsehir fueron destruidos (en el marco del proyecto) y la ciudad subterránea fue encontrada cuando comenzaron los trabajos de remover la tierra para construir nuevos edificios", explicó el rotativo. Hallamos la ciudad cuando comenzaron los trabajos de remover la tierra para construir nuevos edificios La provincia de Nevsehir es ya famosa por otra ciudad subterránea, Derinkuyu, donde se calcula que un día residieron unas 20.000 personas. Cuenta con once niveles de profundidad, 600 entradas y numerosos túneles que la conectan con el exterior, así como lugares para dormir, establos para el ganado, pozos, tanques de agua, cocinas, canales de ventilación, salas comunales, baños y tumbas. Pero más grande parece ser la recién descubierta ciudad, pues los arqueólogos dicen tener razones para pensar que no solo es la mayor entre todas las ciudades subterráneas de la provincia, sino que incluso puede ser la más grande del mundo. El alcalde de Nevsehir, Hasan Unver, asegura que otras ciudades subterráneas de Capadocia ni siquiera son tan grandes como las "cocinas" de la urbe recién descubierta. Con sus más de doscientas antiguas ciudades bajo tierra, Capadocia es la región turística más importante en Anatolia central. A pesar de haber ya destruido un millar y medio de edificios para edificar otros nuevos, el proyecto urbanístico fue detenido en el área del nuevo sitio arqueológico, que se mantendrá protegido.
Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/2336886/0/turquia/ciudad-subterranea/antiguedad/#xtor=AD-15&xts=467263
Sant Pere y los cuarenta dragones
Localizadas en la iglesia de Ripoll pinturas del siglo XVI con un conjunto extraordinarios de estos fieros animales mitológicos
JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS Barcelona 29 DIC 2014 - 20:02 CET
En multitud de leyendas, míticas y cristianas, el dragón representa, por antonomasia, el enemigo a vencer. Apolo, Cadmo, Perseo, Sigfrido, San Jorge o el arcángel San Gabriel, entre otros, se enfrentaron a vida o muerte con este ser, personificación de lo diabólico, que lo mismo arroja fuego por la boca o utiliza sus potentes mandíbulas y su serpenteante cola para luchar. Sin embargo, esta temida criatura también es símbolo de protección feroz de lo que tiene a su cargo, sea cueva, objeto, dama o princesa. Si tenemos en cuenta el carácter protector de los dragones, la iglesia de Sant Pere de Ripoll, el templo que se levanta junto al monasterio de la famosa portalada románica ha de ser uno de los más protegidos de la cristiandad, tras localizar durante su rehabilitación 40 figuras de dragones de más de un metro de largo, en lo que constituye uno de los conjuntos más singulares localizados en Cataluña.
Con dientes afilados, ojos saltones o llamas por la boca, todos amenazantes y agresivos. El hallazgo ha sorprendido al equipo de arquitectos e historiadores que rehabilitan el edificio. “La iglesia está desacralizado desde finales de la guerra civil, y se ha utilizado como almacén para todo tipo de cosas. Tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Ripoll y el obispado de Vic se cedió su uso durante 30 años. Realizamos varias catas y sabíamos que se conservaba policromía bajo las capas de pinturas modernas, pero nunca había visto un conjunto así”, explica el arquitecto Josep Arimany, del equipo que desde octubre trabaja para convertir el edificio de un centro cultural.
Los dragones están pintados a cada uno de los lados de los cuatro nervios de cada bóveda, por lo que se representaron ocho por bóveda. “Todos diferentes, no siguen un solo patrón”, explica Reinald González, historiador de Veclus que también coordina la rehabilitación. De las ocho bóvedas en las que ya se ha actuado, han aparecido figuras en cinco, por lo que se han localizado un total de 40 dragones, pero quedan otras tres por actuar, por lo que los dragones pueden ser más. Se ha localizado, algo excepcional también, la fecha en las que se realizaron las pinturas: 1561, según se lee en una de las claves. “Son muy tardías. El dragón se representa con normalidad dentro del bestiario románico, y luego se arrastra en el tiempo con toda una serie de transformaciones, pero es raro que se realicen pinturas con esta carga decorativa en los nervios de los arcos en estas fechas”, matiza González. Para el experto está clara la representación de los dragones “para expulsar la maldad” ya que se representaron protegiendo símbolos de la localidad, como el gallo, o del cristianismo como las llaves de San Pedro o un Calvario. “El exceso de estas figuras también le da singularidad”, prosigue González.
“Solo estaba previsto limpiar las claves de las bóvedas, pero una vez colocados los andamios actuamos en los nervios y localizamos estas figuras y la decoración floral que aparecen en las zonas entre nervio y nervio de los arcos”, explica el historiador. “Esto, junto a que se conserva un ábside románico y restos de la muralla del siglo XIII, hacen que esta iglesia, en la que se bautizaban, casaban y enterraban los vecinos de Ripoll, pero que tenida como menor a la sombra del monasterio, adquiera una mayor importancia”.
“No hay duda de que los feligreses pagaron estas pinturas en un momento de esplendor y poder económico”, según el historiador. “Y esto queda patente en los colores utilizados; además de negros y rojos, muy potentes, se emplearon verdes y azules, como lapislázuli, de gran coste económico, que hablan de un edificio más importante de lo que se pensaba”, mantiene Aremany.
Las obras cuentan con un presupuesto de más de medio millón de euros, a través de un fondo Feder, pero la aparición de estos casi 800 metros cuadrados de pintura inesperada ha hecho que el proyecto se amplíe. “Estamos buscando financiación para consolidar estas pinturas”, explican desde el Ayuntamiento, que junto con la Diputación, el obispado y la Generalitat, tendrían que ocuparse de pagar los trabajos. “No será fácil, porque tras quitar las cuatro capas de pintura y el humo del incendio que sufrió la iglesia, habrá que inyectar mortero para evitar que la pintura se desprenda”, remacha el arquitecto.
Cuando concluyan los trabajos de rehabilitación del edificio, el ex templo se utilizará para conferencias y exposiciones. En las naves laterales se expondrá el importante lapidario retirado del claustro del monasterio en la última intervención, con elementos tan imponentes como las claves de la nave central que pesan entre 3.000 y 4.000 kilos cada una.
Tomado de: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/29/catalunya/1419879735_176097.html
El rastro del antiguo cristianismo se agranda en la Ribeira Sacra
Hallazgo del relieve de San Vicente. ROI FERNÁNDEZ
Sarcófago de mármol labrado de Temes. ALBERTO LÓPEZ
La estela de Andemil viene a sumarse al importante patrimonio paleocristiano de la zona
FRANCISCO ALBO
La estela galaicorromana descubierta recientemente en el pueblo chantadino de Andemil viene a incrementar una singular parcela del patrimonio histórico y arqueológico de la Ribeira Sacra lucense. Los exámenes preliminares de este relieve sugieren una vinculación con las primeras comunidades cristianas de Galicia. Esta relación también está presente en otros elementos artísticos y monumentales encontrados en este territorio, algunos de ellos en épocas muy recientes. Estos son los testimonios paleocristianos conocidos hasta ahora en la zona, entre los que figuran los más antiguos de Galicia.
Crismón de Quiroga. En 1887 se descubrió en la iglesia quiroguesa de A Ermida esta singular pieza, consistente en un disco de mármol de 95,5 centímetros de diámetro, con una inscripción en latín y un diseño con las letras griegas X y P -símbolos de Cristo- entre una alfa y una omega.
El arqueólogo alemán Helmut Schlunk, que descubrió su excepcional valor, lo dató entre los años 420 y 450. La pieza original está depositada desde 1925 en el museo diocesano de Lugo. En la iglesia de A Ermida y el auditorio municipal de Quiroga se exhiben réplicas de la célebre obra.
Relieve de Licín. Esta pieza se encuentra empotrada desde hace un tiempo indeterminado en un muro exterior del ábside de la iglesia de Licín -en O Saviñao-, pero al parecer nadie reparó en su presencia hasta el año 2003. Consiste en un bloque de mármol con un relieve en el que aparecen motivos vegetales y lo que parece ser la figura de una vasija. El arqueólogo Antonio Rodríguez Colmenero apuntó en su momento que podría tratarse de una muestra de arte paleocristiano y sugirió que los motivos esculpidos aluden al pan y al vino. En su opinión, el relieve representa una espiga de trigo. Otro conocido arqueólogo, Ramón Yzquierdo Perrín, considera por su parte que no está claro si estos símbolos son de origen pagano o cristiano y los relaciona con los de los murales del templo lucense de Santa Eulalia de Bóveda. A su juicio, el relieve podría datar de la misma época que este monumento, es decir, del siglo IV.
O Cotillón. En 1997 se descubrió la existencia de una singular construcción en una antigua bodega de esta localidad del municipio de Pantón. El lugar también ha sido poco investigado hasta el momento, pero según algunas opiniones puede tratarse de una capilla rupestre construida entre los siglos VI y VII. En las paredes se conservan grabados que representan una cruz y una especie de báculo. Pese a su singularidad, el lugar está cerrado desde que sus propietarios -un matrimonio de avanzada edad- dejaron de vivir en el municipio.
Complejo de Temes. En la iglesia de Santa María de Temes, en Carballedo, se descubrió en 1974 un sarcófago de mármol labrado y una lápida con la inscripción latina Fides, spes, caritas (Fe, esperanza y caridad) que los arqueólogos han datado en las primeras décadas del siglo IV. Los expertos consideran estas piezas como las más antiguas muestras de arte cristiano de Galicia. Las dos se conservan en la iglesia donde aparecieron.
San Pedro de Cela. Cerca de la iglesia románica de Santo Estevo de Ribas de Miño, en O Saviñao, se encuentran las ruinas del templo de San Pedro de Cela. Entre los restos se halla un sarcófago de piedra que el arqueólogo Iván Álvarez Merayo data de entre los siglos V y VIII. En su opinión, esta iglesia puede tener un origen similar al del célebre monasterio ourensano de San Pedro de Rocas, que contiene una iglesia rupestre que figura entre las más antiguas de Europa.
Relieve de San Vicente. En abril del 2010 se abrió de nuevo una puerta de la fachada sur de la iglesia monfortina de San Vicente do Pino, que según los documentos históricos había estado tapiada desde 1601. Entre los cascotes usados para cegar esta entrada apareció un fragmento de un relieve de mármol en el que se distingue una figura humana y una decoración geométrica. La pieza -que se conserva en la iglesia- todavía ha sido poco estudiada, pero los arqueólogos la catalogaron provisionalmente como una obra de arte paleocristiano, datándola en algún momento posterior al siglo VI.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2014/12/30/rastro-antiguo-cristianismo-aumenta-ribeira-sacra/0003_201412E30C4991.htm
sábado, 27 de decembro de 2014
El último yacimiento inédito catalán
Localizan restos arqueológicos de 4.200 años de antigüedad en Begur, junto al parador de Aiguablava
Un equipo de arqueólogos y geólogos gerundenses han localizado un nuevo yacimiento arqueológico entre el cerro d’Aiguablava y Sa Punta d’es Mut, en Begur (Baix Empordà). Cientos de restos arqueológicos se encuentran dispersos en una gran extensión de terreno de unos 70.000 metros cuadrado íntegramente propiedad del Parador Nacional de Aiguablava. Esto explicaría el porqué no se ha construido en la zona y se han podido conservar los restos.
El hallazgo de una postal en la Biblioteca de Catalunya originó la investigación que ha permitido descubrir este asentamiento. La primera noticia sobre la existencia de restos arqueológicos en el Valle de Aiguablava la dio, de forma poco precisa, el abogado e historiador begurense Pella i Forgas (1883) en su libro Historia del Ampurdán. No obstante, fue el hallazgo por parte de uno de los arqueólogos de este equipo de una postal que el prehistoriador Lluís Pericot i Garcia (1899-1978) mandó a un maestro y discípulo de Begur, Lluis Esteva i Cruañas (1906-1994) informándole de que “els amics de Girona” habían encontrado cerámica hecha a mano y a torno, lo que motivó la investigación. El croquis que mandó Pericot en la postal y las indicaciones más precisas que hace en una segunda misiva, sugieren “una localización entorno al espacio que ocupa el Parador de Turismo”, inaugurado en febrero de 1966.
Las visitas efectuadas por el equipo de investigadores gerundenses, Francesc Aicart, Enriqueta Pons, Xavier Rocas y Carles Roqué, constataron la existencia de una serie de vestigios arqueológicos que documentan un uso humano de este emplazamiento en épocas diversas. Los restos cerámicos indican que el lugar ya era frecuentado durante el Calcolítico-Bronce inicial (2500-1800 aC), si bien la fase de actividad más importante se sitúa en el periodo de transición entre la Edad del Bronce y la del Hierro Antiguo (siglo VII aC). En ese momento es cuando todo apunta que hubo un asentamiento que ocuparía, al menos, la parte alta del cerro y su vertiente meridional. Por razones desconocidas se abandonó durante el siglo VI aC. No obstante, en épocas posteriores la cala continuó siendo un fondeadero de barcos de cabotaje. Durante la primera mitad del siglo XVIII la zona ocupada por el yacimiento fue transformada por cultivos de bancales de los que todavía se conservan algunas paredes de piedra.
La configuración topográfica del lugar lo convierte en fácilmente defendible. Al sur y al este queda delimitado por acantilados verticales, al oeste el cerro es prácticamente insalvable por tierra, de manera que solo había acceso por el norte. Además, la parte meridional del cerro queda protegida del viento de tramontana, su pendiente suave y diversos rellanos naturales le convierten en un espacio apropiado para el establecimiento de un asentamiento humano. A su especial situación, debe sumársele las características que la Playa de Aiguablava ofrece como excelente puerto natural, a receso de temporales, a excepción de los de levante. Históricamente ha sido un fondeadero para las embarcaciones de cabotaje que se han refugiado en él a la espera de superar el cabo de Begur durante los temporales de tramontana. En estas aguas se han localizado cinco pecios, cuatro de ellos romanos.
Sobre la vertiente sur del cerro se han identificado varias estructuras de piedra seca, algunas de planta más o menos curvada, que se sitúan directamente sobre afloramientos de la roca natural y que coinciden con los lugares donde hay más restos arqueológicos. Por sus características, los arqueólogos piensan que “podrían corresponder a restos de zócalos de cabañas o de otras estructuras relacionadas con la actividad agrícola”. Tienen una altura máxima de 30 centímetros y conservan entre una y tres hilera de bloques. Su anchura varía entre los 80 y los 105 centímetros. Junto a estos muros y los restos arqueológicos se han localizado fragmentos de arcilla y paja que se han interpretado como restos de tapial, con la que construyeron las paredes de estas construcciones y un buen número de guijarros, provenientes de la cercana cala de Aiguablava, que se interpretan como parte de los pavimentos de los fondos de las cabañas.
La mayor parte de los restos se concentran sobre la cresta del cerro de Aiguablava y la vertiente inclinada hacia el sur. A pesar de ello existe una gran dispersión del material debido a los trabajos agrícolas y a la erosión natural. Esto permite localizar restos hasta los mismos acantilados. La presencia de restos en los dos extremos de Sa Punta d'es Mut, hace suponer a los expertos, “que parte del yacimiento muy probablemente fue afectada por la construcción del parador”.
El material más abundante localizado corresponde a fragmentos de cerámica a mano. Se han estudiado una cuarentena de ellos datados entre el 2.200 aC hasta el siglo VI aC. Se trata de fragmentos de ollas, de vasos de grandes dimensiones, de bandejas, etcétera, cuyas características mineralógicas hacen pensar en un área de producción local, posiblemente el mismo asentamiento. La cerámica a torno es menos frecuente, pero también está presente por todo el yacimiento. Se han estudiado e inventariado una treintena de fragmentos de ánforas o vasos, datados entre finales del siglo VII y la primera mitad del VI aC.
Durante las tareas de cartografía de los muros de piedra seca, se han localizado un total de 42 molinos de mano insertados en los muros. Algunos de estos guijarros, por sus características o composiciones, hacen pensar que proceden de las playas de Sa Tuna o Fonda de Begur, y podrían ser parte del utillaje de artes de pesca empleadas.
La vertiente norte de la montaña de Aiguablava conserva numerosos muros de piedra seca que sostienen un sistema de bancales rectos y paralelos, restos de una intensa explotación agrícola claramente especializada en la viña. La carretera que lleva al parador rompe parte de estas estructuras. La viña fue la producción agrícola por excelencia del litoral de l’Empordà y en Begur en 1855 todavía representaba el 55% del cultivo. Más tarde diversas plagas destruyeron la mayoría de las cepas.
El equipo que ha estudiado el yacimiento, ha publicado un primer balance del mismo en la revista Estudis del Baix Empordà y se ha mostrado esperanzado en que futuras intervenciones arqueológicas esclarezcan las dimensiones, la cronología precisa y las razones que comportaron el abandono del asentamiento en el siglo VI aC.
Tomado de: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/26/catalunya/1419625748_049955.html
mércores, 24 de decembro de 2014
Hallan en Israel fragmento de brazalete de 1.600 años adornado con una menorá
Hasta la fecha, se han sido descubiertos al menos tres fragmentos de brazaletes con incrustaciones de la menorá.
Textos: Redacción Multimedia web@grupoepensa.pe |
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) han hallado en el norte del país restos de un brazalete de 1.600 años con una menorá, el candelabro judío de siete brazos que albergaba el Segundo Templo de Jerusalén.
El hallazgo se produjo recientemente durante unas excavaciones arqueológicas previas a la construcción de un reservorio de agua en la ciudad de Yokneam, en el Parque Nacional del Monte Carmelo, informó hoy la AAI en un comunicado.
En el transcurso de la excavación fueron descubiertos restos de una zona industrial que formaba parte de un amplio asentamiento que se extendía en la zona entre el período romano tardío y la era bizantina temprana, en torno a finales de la cuarta centuria y comienzos del siglo quinto de nuestra era.
Los directores de la excavación, Limor Talmi y Dan Kirzner, descubrieron el brazalete la semana pasada de forma casual.
"El pasado jueves, al final de nuestra labor, comenzamos a procesar los hallazgos. Cuando examinábamos el contenido de una de las cajas con cientos de fragmentos de cristal, descubrimos para nuestra sorpresa el pequeño fragmento del brazalete", señalaron.
El accesorio fue elaborado con cristal de color turquesa y según los arqueólogos, "con símbolos de la menorá de siete brazos, la misma que según la tradición se mantuvo iluminada en el Templo durante ocho días con una sola botellita de aceite".
Se referían a la tradición que conmemora la festividad judía de Hanuká, que concluye mañana, miércoles.
En esta fiesta se celebra la purificación y dedicación del Templo de Jerusalén por los macabeos tras derrotar al Imperio Seléucida en una revuelta en el siglo II a.C., lo que hicieron según la tradición con una pequeña porción de aceite puro que hallaron abandonado y que sirvió para encender el candelabro durante ocho jornadas consecutivas, los mismos que dura la fiesta.
Tomado de: http://diariocorreo.pe/mundo/arqueologia-hallan-en-israel-fragmento-de-brazalete-de-1-600-anos-adornado-con-una-menora-552747/
Hallan una entrada monumental al palacio de Herodes y los frescos de su gran vestíbulo
Construcciones como un corredor monumental y un teatro fueron colmatadas a su muerte para convertir el complejo en túmulo funerario
Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén acaban de hallar una entrada monumental desconocida hasta ahora al palacio deHerodes el Grande. Se trata de un corredor de 20 metros con uncomplejo sistema de arcos, que permitía al rey y su cortejo acceder directamente al interior del patio central del Palacio. También se ha descubierto en la misma excavación una serie de frescos que decoran el impresionante vestíbulo del palacio, según publica la propia universidad en su web.
El hallazgo del equipo formado por Roi Porat, Yakov Kalman y Rachel Chachy, evoca tiempos bíblicos, ya que la entrada monumental del Palacio de Herodes, situado en lo alto de una colina enHerodyum National Park, al sureste de Jerusalén, El descubrimiento se realizó en la campaña del pasado año, que tiene como fin completar el conocimiento de este sitio arqueológico con el fin de desarrollarlo para que reciba visitas turísticas.
El elemento principal de esta entrada es el fabuloso corredor con la intrincada red de arcos que abarcan en anchura tres niveles diferentes. Los arcos soportan el peso de los pesados muros laterales que conforman el vestíbulo. A través de este elemento se tiene acceso directo al interior del palacio. El corredor de 20 metros de largo y seis metros de ancho se ha conservado en un ascenso de 20 metros de desnivel.
El faraónico proyecto de Herodes, que quería convertir su palacio/colina en una acrópolis imponente con forma de volcán, sería el motivo de la construcción de ese corredor monumental. Lo más curioso es que el corredor nunca fue utilizado. A medida que la construcción avanzaba Herodes intuyó su propia muerte acercándose y toda la construcción acabó convirtiéndose en un túmulo funerario de escala épica.
Finalmente, ante la decisión de macizar la colina, se colmató el corredor y el acceso al túmulo se hizo por una escaleradiferente. Al igual que el corredor, fueron cubiertos con materiales áridos el teatro real, excavado en 2008, y el resto de construcciones originales que Herodes había dispuesto en el pasado. La única estructura no colmatada fue el mausoleo, identificado recientemente como el sepulcro real. De ahí que, con los últimos descubrimientos el yacimiento se ha convertido en un complejo funerario real único en el mundo.
Tomado de: http://www.abc.es/cultura/20141224/abci-puerta-palacio-herodes-arqueologia-201412231804.html
xoves, 18 de decembro de 2014
Egipto: hallan más de un millón de momias en una necrópolis
Arqueólogos estadounidenses aseguran haber hallado más de un millón de momias en un "gran y denso" cementerio egipcio. Se cree que éstas últimas no pertenecían a la realeza y que la mayoría fue enterrada sin enseres ni sarcófago.
Un grupo de arqueólogos de la Universidad Brigham Young, EE.UU., ha hallado más de un millón de momias tras realizar excavaciones durante cerca de 30 años en el cementerio egipcio conocido como Fag El-Gamous ('Camino del búfalo de agua'), informa el portal científico Live Science.
Algunas de las momias datan del siglo I hasta el siglo VII d.C., época en la que el Imperio Bizantino reinó en Egipto. De acuerdo a los investigadores, este cementerio no era un lugar de entierro de reyes egipcios, ya que la mayoría de los cuerpos no fueron embalsamados ni sus órganos guardados en vasos canopos. Además no portaban enseres y no poseían ataúd.
Durante todos los años de excavación que este equipo estadounidense ha llevado a cabo, se ha topado con numerosas curiosidades arqueológicas. Una de las más llamativas, y que aún no ha sido publicada, tiene que ver con una momia cuya altura supera los dos metros, "que no cabía en el hueco en el que fue enterrado por lo que tuvo que ser doblado", explicó el director del proyecto, Kerry Muhlestein.
Fuente: RT
Tomado de: http://www.vdeverdadnews.com/articulo/egipto-hallan-m%C3%A1s-de-un-mill%C3%B3n-de-momias-en-una-necr%C3%B3polis
venres, 12 de decembro de 2014
Descubierta la tumba de la esposa de un faraón en el sur de Egipto
Luxor (Egipto), EFE Una misión arqueológica francoegipcia ha descubierto la tumba de Karomama, la esposa de un faraón que data de la XXII dinastía (945-715 a.C.), en la zona monumental de Luxor, unos 700 kilómetros al sur de El Cairo, informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades.
La misión, que contó con una colaboración puntual de expertos austríacos, halló la sepultura en el santuario del templo dedicado a Tuya, la madre de Ramsés II, a su vez ubicado en el interior del templo de Ramesseum, en la ribera oeste del río Nilo, explicó el ministerio en un comunicado.
"El nombre (de Karomama) estaba escrito en un cartucho, lo que indica que tenía el rango de reina", dijo a Efe el director de la misión, Christian Leblanc, que añadió que este sepulcro "era buscado desde hacía mucho tiempo".
Este descubrimiento contribuirá a saber mucho más sobre Karomama, que ostentaba el título de "esposa divina", y sobre sus "relaciones familiares con los sacerdotes de Amón", agregó Leblanc, que señaló que se dispone de escasas piezas arqueológicas que lleven su nombre.
"No se trata de un descubrimiento espectacular desde el punto de vista de la historia del arte, pero sí desde la perspectiva de la historia de la egiptología", añadió.
Por su parte, el jefe del Departamento de Arqueología de Egipto, Yusef Jalifa, destacó en el comunicado que este hallazgo ayudará a conocer más sobre el reinado de los faraones identificados con el nombre de Ramsés.
Hasta ahora solo se han descubierto doce estatuillas "ushabti" -que eran depositadas en las tumbas para que actuaran de sirvientes para el difunto en el más allá-, dos vasijas y una estatuilla de bronce conservada en el museo del Louvre, en París.
La tumba consiste en una fosa de cinco metros de profundidad y una cámara funeraria, que todavía conserva los trozos inferiores de su puerta de piedra.
En el interior de la sepultura se encontraron vestigios importantes de ofrendas y fragmentos de unas veinte "ushabti", que llevan el título de "esposa divina", lo que confirma que esa tumba perteneció a Karomama.
Jalida recordó que ese título lo ostentaban sólo las esposas de los faraones, por lo que actualmente se efectúan estudios para identificar al rey que se casó con ella.
Tomado de: http://eldia.es/agencias/7851100-EGIPTO-ARQUEOLOG-Descubierta-tumba-esposa-faraon-sur-Egipto
La misión, que contó con una colaboración puntual de expertos austríacos, halló la sepultura en el santuario del templo dedicado a Tuya, la madre de Ramsés II, a su vez ubicado en el interior del templo de Ramesseum, en la ribera oeste del río Nilo, explicó el ministerio en un comunicado.
"El nombre (de Karomama) estaba escrito en un cartucho, lo que indica que tenía el rango de reina", dijo a Efe el director de la misión, Christian Leblanc, que añadió que este sepulcro "era buscado desde hacía mucho tiempo".
Este descubrimiento contribuirá a saber mucho más sobre Karomama, que ostentaba el título de "esposa divina", y sobre sus "relaciones familiares con los sacerdotes de Amón", agregó Leblanc, que señaló que se dispone de escasas piezas arqueológicas que lleven su nombre.
"No se trata de un descubrimiento espectacular desde el punto de vista de la historia del arte, pero sí desde la perspectiva de la historia de la egiptología", añadió.
Por su parte, el jefe del Departamento de Arqueología de Egipto, Yusef Jalifa, destacó en el comunicado que este hallazgo ayudará a conocer más sobre el reinado de los faraones identificados con el nombre de Ramsés.
Hasta ahora solo se han descubierto doce estatuillas "ushabti" -que eran depositadas en las tumbas para que actuaran de sirvientes para el difunto en el más allá-, dos vasijas y una estatuilla de bronce conservada en el museo del Louvre, en París.
La tumba consiste en una fosa de cinco metros de profundidad y una cámara funeraria, que todavía conserva los trozos inferiores de su puerta de piedra.
En el interior de la sepultura se encontraron vestigios importantes de ofrendas y fragmentos de unas veinte "ushabti", que llevan el título de "esposa divina", lo que confirma que esa tumba perteneció a Karomama.
Jalida recordó que ese título lo ostentaban sólo las esposas de los faraones, por lo que actualmente se efectúan estudios para identificar al rey que se casó con ella.
Tomado de: http://eldia.es/agencias/7851100-EGIPTO-ARQUEOLOG-Descubierta-tumba-esposa-faraon-sur-Egipto
mércores, 10 de decembro de 2014
Extraído un cuello de dinosaurio saurópodo de más de 5 metros
LLUÍS VISA
Una máquina extrae el fósil. / INSTITUT CATALÀ DE PALEONTOLOGIA
Una máquina extrae el fósil. / INSTITUT CATALÀ DE PALEONTOLOGIA
Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y de la Universidad de Zaragoza ha extraído un cuello de dinosaurio saurópodo fosilizado de más de cinco metros de longitud del yacimiento de Orcau, en la comarca leridana del Pallars Jussà.
La estructura fabricada para arrancar intacto el fósil que los paleontólogos denominan momia, pesaba unos 2.500 kilos. La operación de extracción y traslado se desarrolló sin complicaciones a pesar de las dimensiones y peso de la pieza. Los trabajos duraron cinco horas y fue necesario utilizar una potente retroexcavadora, ya que primero se tuvo que abrir un camino para poder acceder al lugar en el que se encontraba el fósil y, posteriormente, cargarlo en el remolque que lo transportó hasta la localidad de Isona i Conca dellà.
Los investigadores señalan que el estudio del fósil extraído aportará nuevas informaciones sobre las características físicas y biológicas de esta especie de dinosaurio que vivió en el Pirineo antes de su extinción. Los saurópodos eran dinosaurios de enormes proporciones que exhibían un característico cuello largo, una cabeza pequeña, patas gruesas y una cola robusta. Los cuellos podían tener 10 o más vértebras cervicales.
El fósil, que mide unos cinco metros y medio de longitud por un metro y medio de anchura, es el más grande que ha encontrado el equipo de investigadores del Instituto Miquel Crusafont y Universidad de Zaragoza. En este caso era muy importante poder extraer el bloque entero porque las vértebras se encuentran en conexión anatómica, es decir, dispuestas tal como se encontraban en el animal en vida, un hecho considerado excepcional en los restos de dinosaurios encontrados en el Pirineo, a menudo formados por piezas aisladas y dispersas.
Los restos incluyen 7-8 vértebras de la zona del cuello y las primeras costillas de un dinosaurio saurópodo que vivió en la zona hace unos 68 millones de años. A partir de los restos encontrados, se cree que este animal debía medir entre 15 y 20 metros de longitud. Es uno de los ejemplares más grandes encontrados en el Pirineo, una zona muy rica en restos de un grupo de dinosaurios conocido como titanosauros al que pertenece este. En el yacimiento próximo de Orcau-2 se han identificado numerosas huellas de pisadas de esta especie.
Àngel Galobart, jefe del grupo de investigación del Mezoico del ICP, ha destacado que el hallazgo tiene un gran interés científico, divulgativo e histórico. “La extracción de esta pieza ha sido la culminación de unos trabajos de excavación que comenzamos hace casi 60 años”, ha señalado.
El Museo de la Conca Dellà también ha participado en la excavación y alojará la pieza una vez haya sido restaurada y estudiada, un proceso que durará varios meses. El yacimiento de Orcau-1 es conocido desde los años 50 del pasado siglo, pero por diversos motivos no se ha excavado de manera sistemática.
Tomado de: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/09/catalunya/1418123599_523849.html
martes, 9 de decembro de 2014
Arqueólogos españoles hallan el sarcófago y la momia de una cantora de Amón
EFE - El Cairo
Una misión de arqueólogos españoles ha descubierto en la ciudad de Luxor el sarcófago y la momia de una cantora del dios Amón, de hace unos 3.000 años, informó hoy a Efe el director del equipo de expertos, Francisco Martín Valentín.
Valentín explicó que se trata de "un sarcófago especial con inscripciones preciosas" de una cantora-sacerdotisa de la dinastías faraónicas XX o XXI.
El egiptólogo español, director del Proyecto Visir Amen-Hotep Huy, destacó que el hallazgo es importante ya que no es común encontrar momias en el interior de los ataúdes, debido a los saqueos.
Tanto el sarcófago como la momia, que datan de alrededor del año 1.000 a.C., se mantienen en "muy buenas condiciones", agregó.
El ataúd fue descubierto dentro de la tumba del citado visir, en la que trabaja desde hace años el equipo español y que está ubicada en el área de Al Asasif en Luxor.
Su estudio aportará más datos sobre la necrópolis, debido a que se han hallado pocos sarcófagos de esas dinastías, y servirá para obtener información de "la clase social de la sacerdotisa y de las creencias religiosas del momento", indicó Valentín.
El Ministerio egipcio de Antigüedades anunció el descubrimiento en un comunicado y precisó que data del Tercer Periodo Intermedio faraónico (1075 y 650 a.C.).
Se están llevando a cabo actualmente labores de restauración y limpiado de los grabados del sarcófago para conocer más detalles de la cantora, entre ellos su nombre, precisó el ministro de Antigüedades, Mamduh al Damati.
Por su parte, el director de Antigüedades del Alto Egipto, Abdel Hakim Karar, dijo que el sarcófago está fabricado en madera y yeso y que mide 180 centímetros de largo, 50 de ancho y 48 de alto.
La momia tiene los brazos cruzados, una peluca con una corona de flores y un collar, mientras que las facciones de su rostro están esculpidas de una manera muy perfecta.
Los laterales del ataúd contienen grabados que representan a las divinidades Anubis, los cuatro hijos de Horus, Osiris e Isis, entre otros, además de jeroglíficos.
Este descubrimiento se produce después de que en mayo pasado una misión francesa hallara tres sarcófagos, cada uno dentro del otro, pertenecientes a una cantante del coro sagrado, también del Tercer Periodo Intermedio, en la necrópolis de Saqara, al suroeste de El Cairo.
Tomado de: http://www.eldiario.es/cultura/Arqueologos-espanoles-sarcofago-cantora-Amon_0_332817069.html
venres, 5 de decembro de 2014
Hallan en Chantada una estela castreño-romana
La pieza, que formó parte del cierre de una finca, se guarda en una vivienda y muestra un gran parecido con otra de Vimianzo
FRANCISCO ALBO
Entre las piedras que formaban el cierre de una finca en una vivienda del pueblo de Andemil -en la parroquia de Vilaúxe, en el municipio lucense de Chantada- se ocultaba un singular vestigio de la antigüedad gallega. Se trata de una estela o lápida funeraria que puede datar de los últimos tiempos del Imperio Romano o anterior. La piedra labrada se halla en la casa de Manuel Cortiñas López y llevaba mucho tirada en el suelo. El hijo del propietario, José Luis Cortiñas, la observó con detenimiento hace meses y se percató que no era una simple piedra.
La estela aún no ha sido objeto de un estudio arqueológico, pero los dueños se la mostraron a la historiadora Begoña González, que reparó en su singularidad. El arqueólogo monfortino Iván Álvarez Merayo, que solo pudo examinarla a través de fotografías, dice que tiene un gran parecido con la llamada estela de Victorino, hallada en Vimianzo y expuesta en el museo coruñés del castillo de San Antón. Esta pieza fue datada entre finales del siglo IV y principios del V.
La cronología de la de Andemil, según Iván Álvarez, podría ser similar. La cruz que aparece en su parte inferior puede relacionarla con el inicio de la cristianización en Galicia. «Pero a súa plástica é indiscutiblemente castrexa», señala. Cabe también la posibilidad de que se trate de una estela originalmente castreña reutilizada tiempo después para un enterramiento cristiano.
Los propietarios de la pieza, aún sin catalogar, se muestran dispuestos a cederla, preferiblemente en el municipio de Chantada. José Luis Cortiñas espera que el hallazgo despierte el interés por el patrimonio arqueológico de Andemil. En la casa también se guarda un molino manual castreño hallado en los alrededores y otras antiguas piedras que pueden encerrar sorpresas.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/12/05/hallan-chantada-estela-castreno-romana/0003_201412G5P30993.htm
mércores, 3 de decembro de 2014
Descubren en el Reino Unido toda una ciudad medieval
Publicado: 3 dic 2014 | 12:00 GMT
Un equipo de la Universidad de Southampton ha descubierto un palacio real del siglo XII y decenas de viviendas enterradas en el territorio de una fortaleza de la Edad de Hierro en la ciudad de Old Sarum, en Wiltshire, Reino Unido, informa 'The Independent'.
"Los arqueólogos e historiadores han sabido durante siglos que había una ciudad medieval en Old Sarum, pero hasta ahora no ha habido ningún plano adecuado del sitio. Nuestro estudio muestra la ubicación de los edificios individuales, y a partir de esto podemos reconstruir una imagen detallada del plano urbano dentro de las murallas de la ciudad", explica la importancia del hallazgo Kristian Strutt, principal responsable.
Tomado de: http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/149340-reino-unido-ciudad-medieval-oculta
sábado, 29 de novembro de 2014
Hallan en Tútugi una mano que podría ser parte de una escultura similar a la Dama de Baza
El Instituto Universitario de Arqueología Ibérica ha documentado, además, 16 túmulos y ha aportado dos interesantes hipótesis sobre la fundación de la Necrópolis de Tútugi.
Doce años de trabajo en la necrópolis culminan en un plan de puesta en valor del yacimiento y un libro que recoge los últimos hallazgos.
Entre 1916 y 1918 se produjo el expolio de este gran complejo ibérico.
Uno de los túmulos de la Necrópolis de Tútugi, en la actual Galera Instituto Universitario de Arqueología Ibérica
Desde 1918, con los trabajos de Juan Cabré y Federico de Motos, no se había vuelto a hacer ninguna investigación arqueológica en la Necrópolis ibérica de Tútugi, uno de los yacimientos más importantes del mundo ibérico y la mayor de todas las superficies destinadas a fines funerarios por los iberos en la Península. Se consideraba que el yacimiento estaba agotado.
Sin embargo, en el año 2000 un equipo de especialistas coordinado por María Oliva Rodríguez-Ariza inició una serie de nuevos trabajos de investigación en esta necrópolis ibérica, situada en la actual Galera (Granada).
Más del 60% de los túmulos eran reconocibles, pese a que algunos se habían perdido.
Su labor en la zona ha durado doce años. Los resultados han sido recogidos en el libro La Necrópolis ibérica de Tútugi (2000-2012), presentado en el Museo Arqueológico Nacional el martes 25 de noviembre.
Junto a María Oliva Rodríguez-Ariza (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén), en el libro participan trece investigadores, entre los que se encuentran Susana González Reyero (CSIC) y Manuel Pérez Gutiérrez, de la Escuela Politécnica Superior de Ávila (Universidad de Salamanca) , que participaron en la presentación junto a Teresa Chapa Brunet (UCM), autora del prólogo.
Un yacimiento que se creyó agotado y no lo estaba
Entre 1916 y 1918 se produjo un gran expolio del yacimiento. Según Teresa Chapa Brunet, catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, "la necrópolis ha sido durante mucho tiempo maltratada y expoliada por personas a las que les faltaban conocimientos y les sobraba necesidad, pero también porpersonas que tenían conocimientos y ninguna necesidad". Sin embargo, añade que "es un yacimiento inagotable, desde el punto de vista de la información".
Se han podido la investigar y documentar 16 túmulos y hacer una cronología de todas las sepulturas, que ha permitido ver la evolución cronológica de la necrópolis. Uno de los hallazgos más sorprendentes ha sido una mano que podría formar parte de una escultura de gran tamaño, posiblemente similar a la vecina Dama de Baza.
Ha sido hallada una mano que podría formar parte de una escultura mayor, similar a la Dama de Baza.
Instituto Universitario de Arqueología Ibérica
Asimismo, se ha podido verificar la enorme versatilidad y variedad de las técnicas constructivas de los distintos túmulos. De los ajuares apenas quedan restos de urnas y vasijas grandes, ya que eran muy fáciles de vender. Por el contrario, se han encontrado gran variedad de platos.
Además de por su indiscutible valor arqueológico, se trata de un yacimiento muy interesante para entender cómo fue afianzándose la arqueología a nivel científico en España en el siglo XX y los intentos de proteger los yacimientos frente al expolio y de legislar al respecto.
En definitiva, para comprender "el tránsito entre los aficionados locales y la creación de instituciones arqueológicas", como apuntó Susana González Reyero.
Otro aspecto muy interesante de este yacimiento es el estudio del sentido con el que fue construido. ¿Se piensa más en el cielo que en la tierra o al revés?, ¿es el más allá algo de vital trascendencia para los iberos que crearon este complejo?, ¿la astronomía tiene un papel importante al edificar la Necrópolis de Tútugi?
Las sepulturas más importantes están construidas con proporción áurea.
La investigación ha permitido saber que las sepulturas más importantes están construidas con proporción áurea, lo cual indica "notoriedad, distinción social", según señaló en la presentación Manuel Pérez Gutiérrez.
Asimismo, "se han encontrado las orientaciones astronómicas de muchos de los túmulos y todos excepto uno apuntan al poniente".
A la hora de excavar lugares que han sido expoliados con anterioridad el arqueólogo debe enfrentarse a distintas dificultades. Uno de los mayores problemas es que la estratigrafía puede encontrarse distorsionada. En un primer momento, se pudo encargar unacartografía de la zona y prospectar para localizar más túmulos, "pese a que algunos se habían perdido, más del 60% de los túmulos eran reconocibles, afirmó María Oliva Rodríguez-Ariza.
Respecto a las hipótesis que se manejan sobre la fundación de la necrópolis, la coordinadora del proyecto explicó que, tras las nuevas investigaciones, se manejan fundamentalmente dos, pero que necesitaría más datos para poder decantarse con total fiabilidad por alguna de ellas.
La primera es aquella que defiende que existe una única sepultura principal, la número 20. Donde aparece la Dama de Galera y donde estarían enterrados la mujer y el varón fundadores. La segunda explica que habría dos sepulturas fundamentales, la mujer estaría enterrada en el túmulo 20, mientras que el varón lo haría en el 11.
Un espacio para impulsar el patrimonio de Galera
"Entiendo la arqueología también en su dimensión social. Por ello creo que hay que dársela al pueblo y hacerle partícipe de ella. La idea ha sido siempre crear las condiciones para que el yacimiento pudiera ser visitado", afirmó.
Esta idea también fue corroborada por Teresa Chapa que señaló que "ahora la necrópolis es apreciable por toda la sociedad, no sólo por los eruditos que se dedican a ello. Galera es un lugar donde la historia nos rodea".
La puesta en valor del espacio ha culminado en la creación de una zona acondicionada para ser visitada.
Instituto Universitario de Arqueología Ibérica
El empeño de Oliva Rodríguez-Ariza, la aportación económica de diversas instituciones, lideradas por el Ayuntamiento de Galera, y el esfuerzo de los especialistas implicados han sido permitido poner en valor este espacio.
La puesta en valor del espacio ha culminado en la creación de una zona acondicionada para ser visitada, a fin de recuperar un importante patrimonio arqueológico, poner en valor tierras baldías y fomentar el turismo rural y cultural en la zona, muy golpeada por la crisis y actualmente muy deprimida económicamente.
Tomado de: http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/11/28/54773ecde2704e035f8b4573.html
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)